Inicio / Opinión / Reflexiones en torno al neoliberalismo

Reflexiones en torno al neoliberalismo

Por Rafael Chaljub Mejía

Se dice que el neoliberalismo ha fracasado porque ha agravado la tragedia económica de los países pobres y los pueblos.

Pero sí se trata de una doctrina económica para los poderosos imponerla a costa de la soberanía y el progreso de tales países y del agravamiento de las condiciones de vida de los pueblos. Las recetas neoliberales no se hicieron para salvar a los oprimidos, sino para hundirlos más y lo ha logrado.

El debilitamiento del Estado hasta convertirlo en un aparato famélico imposibilitado de mantener la cohesión nacional, de garantizar servicios públicos como los de la salud y la seguridad social, el orden público y hasta la organización del tránsito en las calles.

 

Se impuso la privatización de lo público, de lo cual no han escapado las empresas estatales, las playas, el agua y las riquezas mineras del subsuelo; igualmente la quiebra de la producción nacional y la dependencia económica y política de los países pobres respecto a los monopolios transnacionales. Son las consecuencias de algunos de los postulados del neoliberalismo, y hoy están a la vista de todo quien tenga ojos para ver.

Sería mejor decir que con el neoliberalismo y sus ajustes, salen ganando las potencias económicas y los derrotados son los pueblos.

Y en términos sociales y políticos, hay otros resultados catastróficos. El dislocamiento de la estructura social de las naciones, como la progresiva liquidación del campesinado, la desorganización de la clase obrera, la liquidación de los sindicatos y las organizaciones campesinas, juveniles, femeninas y el debilitamiento orgánico de las fuerzas progresistas.

Y algo tan perjudicial como todo esto. El neoliberalismo es una doctrina económica, y es una ideología, todo un sistema de antivalores políticos, ideológicos y culturales en base a los cuales se ha promovido el individualismo extremo, la despolitización, la apatía de los jóvenes frente a su deber de ser vanguardia revolucionaria; el conservadurismo y, en los últimos tiempos, neofascismo en diferentes formas.

Leer Noticia  El PCT y la unidad de las izquierdas

La izquierda y la intelectualidad progresista han librado una larga lucha contra los postulados económicos del neoliberalismo, casi unilateralmente.

Porque los conceptos ideológicos y la cultura disolvente que ese neoliberalismo promueve, han sido subestimados en sus efectos y son en realidad la que más daño político han hecho y más dificultades subjetivas crean en la conciencia de la gente.

Hoy por hoy, la denuncia, el debate y la exposición en el plano ideológico y cultural debe ser nuestro principal campo de batalla contra el neoliberalismo. Simples reflexiones.

Más vistos

PCT alerta sobre auge de acciones paramilitares y discurso extremista en RD

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) advirtió sobre un preocupante auge de acciones...

Partido Comunista del Trabajo dominicano insta a la lucha en la calle

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana llamó hoy a las organizaciones...

El 20 de junio de 1980: nace el PCT

  ¡Firme, templado y disciplinado! Forjado en las luchas contra la opresión, la dictadura y el...

PCT advierte sobre hechos que ponen en peligro derechos democráticos en República Dominicana

Por Redacción Lucha.com.do Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) lanzó una dura...

45 aniversario: la perseverancia

    Por Aquiles Castro La pertinencia de la militancia en el partido comunista en el mundo...

A 45 años de la fundación del partido: “Por una nueva sociedad, un nuevo partido”

Por Julio Disla Este 20 de junio se cumplen 45 años desde la fundación del Partido Comunista del...

La Barrikc Gold, su fiebre del oro y desprecio a la gente

“La Barrick lo que quiere es que vayamos desapareciendo uno a uno, o acabar con todas las aguas para...

Lucha.com.do: La voz firme del pueblo en tiempos de desafíos

Al cumplirse 45 años desde la fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT), la historia nos...

Clase obrera dominicana en jaque por sus derechos

Libre sindicalización limitada y posible retroceso en cesantía marcan la discusión del nuevo código...