Inicio / Actualidad / Grupos estudiantiles advierten posible crisis en la UASD

Grupos estudiantiles advierten posible crisis en la UASD

Santo Domingo-. Desde hace meses, los sectores profesorales y administrativos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) han estado exigiendo un aumento salarial del 30%, justificado por la inflación acumulada, que ya alcanza un 20% desde el último ajuste salarial.

 

Es innegable la difícil situación económica que atraviesa el país, la cual afecta directamente a los estudiantes, los cuales en su mayoría se encuentran desempleados.

 

Hoy, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, llevó a cabo una reunión informativa en la que anunció un aumento salarial del 15% con fondos propios de la universidad. Anuncio que recibió una respuesta inmediata de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (FAPROUASD), la cual confirmó su convocatoria a una asamblea para mañana, miércoles 20 de agosto de 2025. Todo indica que el gremio no aceptará el aumento propuesto.

 

Ante esta situación, desde nuestras organizaciones estudiantiles, hacemos un llamado al gobierno central y a las autoridades universitarias para que brinden respuestas adecuadas a las demandas de los gremios, con el fin de evitar una profundización de la crisis que podría derivar en la suspensión de la docencia por paros convocados por los gremios universitarios.

 

Lamentamos el manejo que el rector Editrudis Beltrán ha dado a esta situación. Convocar una asamblea para anunciar el aumento sin haber sostenido previamente un diálogo formal con FAPROUASD, presentando una propuesta estructurada, ha impedido un proceso de negociación que podría haber evitado la crisis que se avecina.

 

Asimismo, es importante destacar la precariedad que enfrentan los estudiantes de nuestra universidad. Muchos no encuentran secciones disponibles para avanzar en sus estudios, lo que les obliga a prolongar su carrera hasta por un año adicional por tres o menos asignaturas. Mientras tanto, el rector presenta como un logro la apertura de nuevas extensiones de la UASD, las cuales, en su mayoría, solo ofrecen el ciclo básico. Estas iniciativas, lejos de responder a necesidades reales, representan un gasto innecesario, con la creación de nuevos puestos con salarios jugosos, sin que esto responda a una planificación adecuada.

Leer Noticia  PCT denuncia que el SENASA es "un botín" de las élites y exige investigar la corrupción

 

Las autoridades están llamadas a proporcionar respuestas concretas a estas problemáticas. Los estudiantes no pagaremos las consecuencias de la mala gestión de las autoridades universitarias ni de una política presupuestaria insuficiente por parte del gobierno central.

 

Las autoridades universitarias deben abocarse a exigir al gobierno central el 5% del presupuesto nacional que por ley le corresponde a la UASD, en lugar de continuar con una política de migajas que consiste en solicitar pequeñas partidas presupuestarias al gobierno. Esta práctica, que se apoya en las conexiones familiares del rector con personas cercanas al presidente de la República, es inaceptable. Las necesidades económicas de la UASD no pueden depender de favores personales ni de relaciones familiares.

 

Exigimos más secciones, mejores condiciones en las aulas y respuestas integrales a las necesidades de los estudiantes de la UASD.

 

Estamos en sesión permanente y en los próximos días anunciaremos un plan de lucha por la falta de secciones, la sobrepoblación en algunas secciones y otras tantas situaciones que enfrentamos los estudiantes, así como en exigencia a las autoridades de una solución a la posible crisis con FAPROUASD que podría derivar en paros de docencia.

 

Por las organizaciones estudiantiles:

 

FELABEL-FEFLAS-RED-FIER.  -FJD-FERP-PE

Más vistos

PCT alerta sobre auge de acciones paramilitares y discurso extremista en RD

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) advirtió sobre un preocupante auge de acciones...

Partido Comunista del Trabajo dominicano insta a la lucha en la calle

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana llamó hoy a las organizaciones...

El 20 de junio de 1980: nace el PCT

  ¡Firme, templado y disciplinado! Forjado en las luchas contra la opresión, la dictadura y el...

PCT advierte sobre hechos que ponen en peligro derechos democráticos en República Dominicana

Por Redacción Lucha.com.do Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) lanzó una dura...

45 aniversario: la perseverancia

    Por Aquiles Castro La pertinencia de la militancia en el partido comunista en el mundo...

A 45 años de la fundación del partido: “Por una nueva sociedad, un nuevo partido”

Por Julio Disla Este 20 de junio se cumplen 45 años desde la fundación del Partido Comunista del...

La Barrikc Gold, su fiebre del oro y desprecio a la gente

“La Barrick lo que quiere es que vayamos desapareciendo uno a uno, o acabar con todas las aguas para...

Lucha.com.do: La voz firme del pueblo en tiempos de desafíos

Al cumplirse 45 años desde la fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT), la historia nos...

Clase obrera dominicana en jaque por sus derechos

Libre sindicalización limitada y posible retroceso en cesantía marcan la discusión del nuevo código...