Por: Angel R. Veras Aybar
La Republica de Burkina Faso, antigua Alto Volta hasta 1984 cuando cambio de nombre, está situada en la parte occidental del continente africano y tiene fronteras con 6 países, y según nos dice la Enciclopedia Libre Wikipedia, esa zona pudo haber sido poblado desde hace 5, 000 a 12,000 años antes de la era actual. Lo anterior hace suponer que estamos refiriéndonos a uno de los pueblos más antiguos del mundo. Enclavado en la región terráquea (África) que según los estudios científicos dio lugar a los humanos actuales.
El territorio de la Republica de Burkina Faso es de 274,200 kilómetros cuadrados, con una población de más de 24 millones de personas y donde se hablan alrededor de 59 idiomas; esto explica en cierta medida las complejidades de esta sociedad y de porque ocurren cambios tan frecuentes.
Hoy Burkina Faso está bajo dirección del Capitán IBRAHIM TRAORE, quien al parecer llegó para quedarse, ya lleva más de 18 atentados y el hombre luce cada vez más esquivo frente a tales asomos de muerte.
Burkina Faso es una nación de poco reconocimiento a nivel mundial, no obstante haber tenido a líderes de la talla de Thomas Sankara y muchos otros. Al parecer su situación económico-social impedía ese reconocimiento. Se trata de una república ubicada en la parte occidental de África y sin litorales marinos, lo cual dificulta sus relaciones con el exterior.
Burkina Faso es quizás uno de las naciones con mayor cantidad de golpes de estado. Luego de su independencia en 1960 han sido diversos los gobiernos que se han sucedido. Posiblemente sea el presidido por Thomas Sankara el más progresista o poseedor de criterios revolucionarios en su accionar. Bajo la dirección de Sankara se logró disminuir la pobreza, el analfabetismo, se ejecutó una política 9internacional independiente, se concedió gran participación a la mujer, amplia distribución de las tierras a los campesinos, así como también; prohibió la flagelación de niñas; entre otras medidas de corte avanzado para el periodo de 1983 al 1987.
El 30 de septiembre del 2022 este país africano se encuentra con un nuevo golpe de estado, el Capitán Ibrahim Traore anuncia la destitución del gobernante y la clausura de la Constitución. A partir de esa fecha el joven militar ha tratado de imitar las medidas asumidas por Sankara y muy específicamente arremete contra la dominación del viejo imperio francés y expulsa las tropas francesas; nacionaliza las empresas dedicadas a la explotación del oro burkinés; implementa aumento salarial para las tropas, opta por reducir los altos salarios de los funcionarios e implementa un aumento general para los servidores públicos; entre otras medidas de corte popular.
El líder Traore en declaraciones para los medios de prensa ha establecido, lo que sigue, “Siempre quiso ser militar, pero sus padres se opusieron, y estudió geología hasta obtener una maestría. Sin embargo, estos estudios geológicos lo llevaban regularmente al interior del país. Esto le permitió conocer cada rincón del país, sus realidades sociales, y reforzó su convicción de que el cambio era necesario. Y para cambiar las cosas, para contrarrestar las relaciones de poder con los terroristas, era necesario transformar el país políticamente, enfatiza”.
Él mismo admite que la Revolución Popular Progresista (RPP), se inspiró en los cambios radicales promovidos por el «Che Guevara africano». En tan solo cuatro años, Sankara distribuyó tierras a los campesinos y elevó la tasa de alfabetización del 13 % en 1983 al 73 % en 1987.
Estamos en presencia de un líder militar que ha manifestado su intención de lograr la autodeterminación de su país, pero que además cree al igual que su predecesor, que es posible la liberación del continente africano del dominio occidental; dominio que se manifiesta en la presencia de tropas, empresas explotadoras de recursos minerales y otras formas de dominación neocolonial. Ibrrahim Traore tiene entre sus logros inmediatos, el haber dado una lección a la prepotencia francesa y de otras naciones que pretendían decretar su destitución, también haber aplacado la insurgencia yihadista en el norte de Burkina Faso,
Podríamos preguntarnos en que ha consistido el proceso revolucionario de Ibrahim Traore y encontramos la siguiente publicación en LinkedIn sobre los increíbles logros del presidente de Burkina Faso:
“ El PIB de Burkina Faso creció de aproximadamente 18.800 millones de dólares a 22.100 millones de dólares.
Ha rechazado préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. Dijo: “África no necesita al Banco Mundial, al FMI, a Europa ni a Estados Unidos”.
Redujo los salarios de los ministros y parlamentarios en un 30% y aumentó los salarios de los funcionarios públicos en un 50%. Pagó las deudas locales de Burkina Faso. Estableció dos plantas de procesamiento de tomates, las primeras en Burkina Faso.
En 2023, inauguró una mina de oro de última generación para mejorar las capacidades de procesamiento locales.
Detuvo la exportación de oro sin refinar de Burkina Faso a Europa.
Construyó la segunda planta procesadora de algodón de Burkina Faso. Anteriormente, el país solo tenía una.
Abrió el primer Centro Nacional de Apoyo al Procesamiento Artesanal del Algodón para ayudar a los productores locales de algodón.
Prohibió el uso de pelucas y togas legales británicas en los tribunales locales e introdujo la vestimenta tradicional burkinesa
Priorizó la agricultura distribuyendo más de 400 tractores, 239 cultivadores, 710 motobombas y 714 motocicletas para impulsar la producción y apoyar a los actores rurales.
Brindó acceso a semillas mejoradas y otros insumos agrícolas para maximizar la producción agrícola. La producción de tomates en Burkina Faso aumentó de 315.000 toneladas métricas en 2022 a 360.000 toneladas métricas en 2024.
La producción de mijo aumentó de 907.000 toneladas métricas en 2022 a 1,1 millones de toneladas métricas en 2024.
La producción de arroz aumentó de 280.000 toneladas métricas en 2022 a 326.000 toneladas métricas en 2024.
Prohibió las operaciones militares francesas en Burkina Faso. Prohibió los medios de comunicación franceses en Burkina Faso.
Expulsó a las tropas francesas de Burkina Faso. Su gobierno está construyendo nuevas carreteras, ampliando las existentes y mejorando los caminos de grava para convertirlos en superficies pavimentadas.
Está construyendo un nuevo aeropuerto, el aeropuerto de Uagadugú-Donsin, que se espera que esté terminado en 2025 con capacidad para atender a un millón de pasajeros al año.
Habría que concluir en la interrogante siguiente; que más se puede pedir a un dirigente de un país sumido en la pobreza y el caos durante muchas décadas; además de asediado por la angurria de las potencias occidentales y sus dominadores locales.
En medio de tantas adversidades, no cabe otra conclusión que aquella, según la cual; estamos en presencia de Una Revolución Popular en Burkina Faso, la cual se suma a otros movimientos africanos y esto nos conduce a entender que África nueva vez intenta despertar y que logrará romper con los dominadores occidentales y con cualquier otro tipo de dominio extranjero.