Inicio / Opinión / La amistad en extinción

La amistad en extinción

Por Rafael Chaljub Mejía

Con el título de El declive de la amistad, un artículo reciente de una publicación norteamericana, emite juicios y aporta datos según los cuales, la amistad, ese vínculo grandioso que ha unido a los humanos, va convirtiéndose en una especie en extinción.

Se habla “la recesión de la amistad” y de una “tendencia decreciente de la gente a establecer amistades significativas” con sus semejantes.

La cantidad de norteamericanos que dice no tener ningún amigo cercano, ha crecido en un doce por ciento desde 1990; que antes, las personas entablaban más fácilmente conversaciones con desconocidos en lugares como la cafetería, una sala de espera, el vagón del metro, la cola de un banco, etc., y ahora la gente se ubica sola, lo más aislada y desconectada posible de la concurrencia; que la cantidad de personas que comen solas en Estados Unidos ha crecido en un veinte por ciento en los últimos dos años.
La soledad se va convirtiendo en hábito.

Las reuniones religiosas, deportivas, en clubes sociales o instituciones voluntarias, que ayer contribuyeron a hacer amigos, se vuelven cada vez más escasas, porque cada quien prefiere concentrarse en las redes sociales. Y según el artículo aludido, muchos les dan más importancia a quedarse con los animales tenidos por mascotas, que a reunirse con humanos.

La Universidad de Stanford ha introducido un curso llamado Diseño para Amistades Saludables, y así resulta que eso de hacer amigos, que hasta ahora se hacía de manera espontánea y natural, ahora hay que ir a aprenderlo en la universidad.

¡Qué grande fue Carlos Marx, que ya en el Manifiesto comunista de 1848 sostuvo que la burguesía y su orden capitalista habían roto las viejas relaciones humanas para no dejar existir entre los hombres, otro vínculo que “el frío interés y el pago al contado”, y que hasta las relaciones familiares las habían convertido en relaciones puramente de dinero.

Leer Noticia  El Frente Patriótico, una trama urdida tras la crisis poselectoral del 1994

 

Si eso fue escrito en la época del capitalismo de la libre competencia, qué no será hoy en los tiempos del imperialismo, de capitalismo salvaje y su doctrina del neoliberalismo, cuando el egoísmo se cultiva como doctrina y se ensalza por virtud, con la tesis aquella de que “cada hombre es un fin en sí mismo” y lo colectivo y los semejantes carecen de importancia.

Esta realidad hay que exponerla y desafiarla, buscar y conquistar la amistad donde quiera que pueda ser hallada y principalmente, organizarse colectivamente para transformar radicalmente un sistema que convierte al hombre en el lobo del hombre.

Más vistos

PCT alerta sobre auge de acciones paramilitares y discurso extremista en RD

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) advirtió sobre un preocupante auge de acciones...

Partido Comunista del Trabajo dominicano insta a la lucha en la calle

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana llamó hoy a las organizaciones...

El 20 de junio de 1980: nace el PCT

  ¡Firme, templado y disciplinado! Forjado en las luchas contra la opresión, la dictadura y el...

PCT advierte sobre hechos que ponen en peligro derechos democráticos en República Dominicana

Por Redacción Lucha.com.do Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) lanzó una dura...

45 aniversario: la perseverancia

    Por Aquiles Castro La pertinencia de la militancia en el partido comunista en el mundo...

A 45 años de la fundación del partido: “Por una nueva sociedad, un nuevo partido”

Por Julio Disla Este 20 de junio se cumplen 45 años desde la fundación del Partido Comunista del...

La Barrikc Gold, su fiebre del oro y desprecio a la gente

“La Barrick lo que quiere es que vayamos desapareciendo uno a uno, o acabar con todas las aguas para...

Lucha.com.do: La voz firme del pueblo en tiempos de desafíos

Al cumplirse 45 años desde la fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT), la historia nos...

Clase obrera dominicana en jaque por sus derechos

Libre sindicalización limitada y posible retroceso en cesantía marcan la discusión del nuevo código...