SANTO DOMINGO. Organizaciones de la zona norte del Distrito Nacional realizaron este jueves un cumpleaños-protesta, al cumplirse 12 años del inicio de la construcción de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, por lo que reclamaron la inmediata terminación del complejo sanitario y que se habiliten todos los servicios de salud que ofrece.
Las organizaciones que hicieron la peculiar protesta, en la que partieron un bizcocho, demandan que se termine el hospital clínico quirúrgico, la unidad de quemados y los servicios de anatomía patológica y forense, asimismo, que se pongan en funcionamiento la decena de equipos de diagnóstico médico que se están deteriorando por desuso.
Los grupos populares, comunitarios y de la sociedad civil de la zona Norte de la capital, defienden que la Ciudad Sanitaria funcione como un complejo hospitalario público, que permita el acceso gratuito y sin ninguna traba administrativa o financiera para la población, que aspira a que los establecimientos de este complejo sanitario sean y funcionen como públicos, sin procedimientos e intromisión privatizadores.
En el cumpleaños-protesta, las organizaciones reiteraron que se oponen a que se privaticen los servicios de los centros de salud de la Ciudad Sanitaria o que se le entregue a un patronato, que también es una forma de privatizar y quitarle responsabilidad al Estado y el gobierno de garantizar la atención hospitalaria, que es un derecho fundamental.
“La Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar debe ser terminada completa y prontamente, porque el desuso de los equipos, las obras sin terminar producen deterioro prematuro de los mismos, además que la no terminación se constituye en una denegación de derechos en salud a la población. Los equipos de diagnóstico médico costaron millones de dólares y los mismos no están en funcionamiento, incluso muchos de esos equipos se han deteriorado y están hoy inservibles”, expresaron los comunitarios de la zona Norte del Distrito Nacional.
Consideraron, además, que constituye un dispendio de recursos vitales para los servicios de salud, recursos que no sirven a sus propósitos y que aumenta la demora en la atención en salud, sobre todo en casos complejos y graves que necesitan atenciones especializadas.
“Por el derecho a atenciones oportunas, dignas, de calidad, exigimos la terminación ya de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, y que el mismo funcione como un centro público y gratuito para la población”, enfatizaron.
Por las organizaciones:
Yovani Féliz ● Santa Sánchez ● Carlos Ramos ● Juan Aquino
Santo Domingo, D.N.
Jueves 28 de agosto, 2025