Inicio / Opinión / Metabolismo urbano, economía circular, sargazo y plásticos: un llamado urgente a repensar nuestras costas.

Metabolismo urbano, economía circular, sargazo y plásticos: un llamado urgente a repensar nuestras costas.

Por Danilo Minaya

Nueva vez, el litoral costero de la isla se ve cubierto por grandes masas de sargazo, género de macroalgas planctónicas marina que, junto al plástico y los desechos que irresponsablemente arrojamos en ríos y playas, se han convertido en una de las imágenes más preocupantes de nuestro paisaje natural.

En recientes visitas a Playa Caribe, Boca Chica y Juan Dolio, la escena se repite: el azul intenso del mar se entremezcla con el marrón ocre del sargazo, mientras plásticos de todo tipo flotan a la deriva, desprendiendo un mal olor que agrede al visitante y degrada la experiencia turística.

La industria sin chimenea, que celebramos como motor económico del país, enfrenta una contradicción profunda; por un lado, se invierte en promocionar destinos como Punta Cana, por otro, se descuidan recursos naturales valiosísimos y se invisibilizan otros atractivos que también conforman el patrimonio ambiental y turístico de la nación.

El problema no es únicamente estético o turístico. Se trata de un impacto directo sobre la biodiversidad y los ecosistemas costeros, que ven deteriorada su capacidad de regeneración. El plástico, persistente y dañino, interrumpe los ciclos vitales de peces, aves y tortugas marinas.

El sargazo, si bien es un fenómeno natural, al acumularse sin manejo adecuado asfixia la vida costera, deteriora la arena y expulsa a las comunidades locales de sus playas.

Ante esta realidad, urge superar la pasividad y la falta de visión. El sargazo no debe ser visto solo como un problema: puede convertirse en una solución. Diversos países ya exploran su uso como biomasa, fertilizante, fuente de energía renovable o materia prima para la industria.

Leer Noticia  Ser comunista en estos tiempos: A propósito del 45 aniversario del Partido Comunista del Trabajo

Incluir este recurso en la ruta del metabolismo urbano y de la economía circular significaría no solo recuperar playas y atraer turistas, sino también abrir un espacio para la innovación, la generación de empleos verdes y el fortalecimiento de las economías locales.

La paradoja es clara, mientras se invierten millones en limpiar playas cada temporada, se deja pasar la oportunidad de transformar el sargazo en riqueza. En lugar de enterrar el problema, deberíamos integrarlo a un modelo de desarrollo sostenible que valore los recursos, respete los ecosistemas y ponga en el centro la vida y el bienestar colectivo.

La isla necesita un cambio de rumbo. No basta con campañas de promoción turística o limpiezas simbólicas. Hace falta una estrategia nacional de manejo de costas que combine ciencia, innovación, participación comunitaria y políticas públicas responsables. Solo así podremos pasar de la queja a la acción, de la contaminación a la circularidad, y de la amenaza a la oportunidad.

Más vistos

PCT alerta sobre auge de acciones paramilitares y discurso extremista en RD

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) advirtió sobre un preocupante auge de acciones...

Partido Comunista del Trabajo dominicano insta a la lucha en la calle

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana llamó hoy a las organizaciones...

El 20 de junio de 1980: nace el PCT

  ¡Firme, templado y disciplinado! Forjado en las luchas contra la opresión, la dictadura y el...

PCT advierte sobre hechos que ponen en peligro derechos democráticos en República Dominicana

Por Redacción Lucha.com.do Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) lanzó una dura...

45 aniversario: la perseverancia

    Por Aquiles Castro La pertinencia de la militancia en el partido comunista en el mundo...

A 45 años de la fundación del partido: “Por una nueva sociedad, un nuevo partido”

Por Julio Disla Este 20 de junio se cumplen 45 años desde la fundación del Partido Comunista del...

La Barrikc Gold, su fiebre del oro y desprecio a la gente

“La Barrick lo que quiere es que vayamos desapareciendo uno a uno, o acabar con todas las aguas para...

Lucha.com.do: La voz firme del pueblo en tiempos de desafíos

Al cumplirse 45 años desde la fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT), la historia nos...

Clase obrera dominicana en jaque por sus derechos

Libre sindicalización limitada y posible retroceso en cesantía marcan la discusión del nuevo código...