En medio de guerras, crisis climática y auge de la ultraderecha, el partido dominicano debate su futuro este 15 de junio en Gazcue
Por el equipo de Lucha.com.do
El domingo 15 de junio, la sede del Frente Amplio en la calle Moisés García #26, esquina Rosa Duarte, en el histórico sector de Gazcue, se convertirá en el epicentro de un debate político que trasciende lo local para dialogar con las grandes crisis que atraviesa el planeta. En un contexto global marcado por conflictos bélicos prolongados, el retroceso de las democracias, el aceleramiento del cambio climático y la expansión de la ultraderecha, la izquierda dominicana afronta la urgente tarea de reinventarse y proyectar una estrategia capaz de enfrentar estos tiempos convulsos.
Desde temprano, a partir de las 9:00 a.m., los delegados y militantes llegarán con la carga de las problemáticas cotidianas que golpean a la mayoría de los dominicanos: el alza constante en el costo de la vida, la corrupción enquistada en las instituciones, la precariedad de los servicios públicos y la exclusión social. Pero también llevarán la conciencia de que ningún país está aislado y que la República Dominicana, en su pequeña geografía, no es ajena a los grandes terremotos geopolíticos que sacuden al mundo.
La convención se desarrolla en un momento donde las noticias internacionales pesan con fuerza: el genocidio en Gaza que ya supera los 55,000 muertos y ha movilizado protestas globales; el prolongado conflicto en Ucrania con un apoyo occidental que comienza a menguar; el giro conservador y autoritario que gana terreno en América Latina, con figuras como Milei en Argentina y el fortalecimiento de los sectores bolsonaristas en Brasil; y la crisis climática que golpea con especial dureza a la región caribeña, sometida a huracanes cada vez más intensos y devastadores.

“Estamos ante una coyuntura donde lo nacional y lo global se entrelazan de manera indisoluble”, señala María Teresa Cabrera, presidenta del Frente Amplio. “No tiene sentido hablar de justicia social en República Dominicana si no condenamos las violaciones a los derechos humanos en Gaza. Tampoco podemos defender nuestra soberanía sin denunciar el neocolonialismo económico que sigue asfixiando a nuestra región.”
La agenda de la V Convención Nacional incluye tres grandes ejes que reflejan estas preocupaciones y retos:
En primer lugar, la discusión sobre la modificación de los estatutos, que apunta a modernizar las formas de hacer política en una era dominada por algoritmos y redes sociales. La propuesta incluye innovaciones en las estructuras internas buscando democratizar la vida interna del partido y contrarrestar la desinformación que fragmenta a las sociedades.
En segundo lugar, el análisis crítico del contexto nacional, donde el Frente Amplio pondrá en evidencia la distancia entre el discurso oficial y la realidad que viven millones de dominicanos: un 60% de la población que consume menos proteínas que hace tres años, la dependencia creciente de las remesas que representan un tercio del PIB y la falsa promesa de la llamada “minería verde”, que en la práctica repite viejos esquemas extractivistas bajo un nuevo disfraz ambiental.
Finalmente, la convención tendrá como momento culminante la elección de una nueva directiva, incluyendo la presidencia del partido. En un escenario político donde el personalismo y los liderazgos carismáticos suelen eclipsar las estructuras colectivas, el Frente Amplio apuesta por fortalecer una dirección compartida y plural. “Más que un caudillo o un dirigente similar al liderato tradicional, necesitamos equipos sólidos y horizontales que trabajen unidos para enfrentar los retos que vienen, especialmente de cara a las elecciones de 2028”, explica Juan Núñez , dirigente Nacional y delegado por Santiago.
Esta cita llega en un momento crucial para las fuerzas progresistas del país, que deben definir no solo su rumbo interno, sino también la estrategia política para posicionarse con fuerza en un proceso electoral que promete ser decisivo para el futuro dominicano. La convención es vista como una oportunidad para construir esperanza organizada, una política que nazca de las bases y permita articular una propuesta capaz de desafiar las tendencias autoritarias y de regresión social que crecen en la región.
En un mundo donde el Índice de Democracia 2023 señala que solo el 8% de la población mundial vive en democracias plenas, el Frente Amplio intenta demostrar que es posible trazar otro camino, uno donde la participación real y el poder popular sean los protagonistas.
Mientras las grandes potencias juegan su geopolítica del desastre, en esta esquina de Gazcue se jugará una partida distinta: la reinvención de la política desde abajo, con compromiso, responsabilidad y visión. Queremos una Convención que defina políticas y que relance al Frnte Amplio a la conquista del favor popular, acompañando en sus luchas y haciendo una oposición política revolucionaria.
Desde Lucha.com.do deseamos los mayores éxitos a esta V Convención Nacional, que sin duda marcará un antes y un después en la historia del Frente Amplio e impactará positivamente en el movimiento popular, revolucionario y democrático de la República Dominicana.