Inicio / Opinión / El movimiento popular dominicano y la guerra de abril del 1965

El movimiento popular dominicano y la guerra de abril del 1965

Por Efraín Sánchez Soriano

En diferentes ocasiones se había pretendido desconocer la participación del MPD en la guerra de abril, de parte de intelectuales e historiadores pequeño burgueses, lo que queda desmentido con la participación del Comando Argentina en la batalla del 15 y 16 de junio y en todos los hechos antes y durante la toma del palacio por las fuerzas constitucionalistas y en la extensión de la guerra hacia los pueblos del interior, como el caso de la Provincia de San Francisco de Macorís.

El Movimiento Popular Dominicano en el transcurso de la guerra patria realizo un importante pre-congreso evento este en el cual se definieron orientaciones políticas tanto en lo nacional como en lo internacional y se Eligio su dirección suprema, además se ratificó al dirigente comunista Máximo López Molina que en ese momento se encontraba en el exilio, como presidente del partido M.P.D.

Este evento se efectúo del 16 al 24 de 1965. E

La dirección política del MPD jamás ha querido decir que fueron los grandes héroes de la Guerra de Abril, pero permanecieron y combatieron desde el principio junto al pueblo y los militares constitucionalistas. Nunca rehuyeron al combate; siempre permanecieron firmes, solidarios y decididos, conjuntamente con los demás constitucionalistas y el pueblo.

Al hacer mención del camarada Baldemiro Castro deseo destacar la condición de dirigente obrero que el ostentaba y simbolizar en ese nombre todo el aporte revolucionario que hizo la clase obrera dominicana en aquellos históricos momentos. En el curso de la guerra, y en periodo de luchas que precedió al estallido revolucionario del 24 de abril.

Leer Noticia  La Barrikc Gold, su fiebre del oro y desprecio a la gente

Porque no debemos olvidar las grandes huelgas con carácter semi-insurreccional que sacudieron al país como la del 2 de mayo de 196 que, a la vez, estremecieron el poder golpista del triunvirato, y contribuyeron a hacer madurar las condiciones para el levantamiento.

Del mismo modo, cabe tener presente el papel que jugaron los trabajadores, tano en los combates contra las fuerzas golpistas, como después del 28 de abril en la resistencia patriótica y nacional contra los invasores. La sangre del propio Baldemiro, la de Pedro Cadena y la de Teófilo Ortiz fueron, han sido y siempre serán testimonios inmortales de la participación heroica de la clase obrera en aquella jornada histórica. El MPD que desde su ingreso al país el 4 de junio 1960, se preocupó siempre por vincularse siempre con la clase obrera, supo levantar con orgullo el sacrificio de su marti obrero insigne y bautizo con el nombre de Baldemiro Castro el comando central de la escuela argentina.

El MPD partido marxista-leninista tuvo ese comportamiento heroico durante la guerra y después de esa jornada evolucionaría mantuvo en alto el espíritu combativo sin rendirse ni retroceder frente a la dictadura Balaguerista impuesta

 

por los yankees invasores, por el contrario, honro la herencia de los combatientes y los mártires de abril al situarse a la vanguardia de la lucha contra esa sangrienta dictadura, aunque tuvo que pagar el precio más alto en vidas valiosas

que parido alguno haya pagado en la lucha por la causa revolucionaria de nuestro pueblo, el sacrificio de sus hombres mujeres y muy especialmente la sangre mártir del Moreno, Otto Morales, Amin Abel… y una larga lista de combatientes caídos a lo largo de los 12 años son el testimonio más solemne y convincente de esa conducta del MPD y son hoy el más clamoroso llamado a seguir fieles a los ideales de la revolución de abril de 1965.

Leer Noticia  V Convención del Frente Amplio: construir poder popular en tiempos de tormenta

 

 

¡LOOR AL GLORIOSO COMANDANTE PRESIDENTE DEL GOBIERNO

¡CONSTITUCIONAL FRANCISCO ALBERTO CAAMAÑO DEÑO!

Más vistos

PCT alerta sobre auge de acciones paramilitares y discurso extremista en RD

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) advirtió sobre un preocupante auge de acciones...

Partido Comunista del Trabajo dominicano insta a la lucha en la calle

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana llamó hoy a las organizaciones...

El 20 de junio de 1980: nace el PCT

  ¡Firme, templado y disciplinado! Forjado en las luchas contra la opresión, la dictadura y el...

PCT advierte sobre hechos que ponen en peligro derechos democráticos en República Dominicana

Por Redacción Lucha.com.do Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) lanzó una dura...

45 aniversario: la perseverancia

    Por Aquiles Castro La pertinencia de la militancia en el partido comunista en el mundo...

A 45 años de la fundación del partido: “Por una nueva sociedad, un nuevo partido”

Por Julio Disla Este 20 de junio se cumplen 45 años desde la fundación del Partido Comunista del...

La Barrikc Gold, su fiebre del oro y desprecio a la gente

“La Barrick lo que quiere es que vayamos desapareciendo uno a uno, o acabar con todas las aguas para...

Lucha.com.do: La voz firme del pueblo en tiempos de desafíos

Al cumplirse 45 años desde la fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT), la historia nos...

Clase obrera dominicana en jaque por sus derechos

Libre sindicalización limitada y posible retroceso en cesantía marcan la discusión del nuevo código...