Inicio / Clase obrera / La UCT rechaza propuesta de tres meses para pagar cesantía y ampliar periodo de prueba a medio año

La UCT rechaza propuesta de tres meses para pagar cesantía y ampliar periodo de prueba a medio año

La Confederación Unión Clasista de Trabajadores (UCT) rechazó hoy la propuesta hecha por los empresarios a la comisión del Senado que estudia la reforma al Código de Trabajo. La calificó de provocación injustificada que procura alargar el conocimiento del proyecto, tal como lo hicieron en la pasada legislatura.

La UCT ratificó a los legisladores que la modificación al Código de Trabajo debe hacerse en sentido progresivo, nunca regresivo. Por eso rechaza todo tipo de pretensiones que procuren disminuir, limitar o dificultar el pago del auxilio de cesantía.

La UCT significó que la propuesta del empresariado representa un retroceso y una violación a la Constitución de la República,, que reivindica lo progresivo en cuanto a los derechos sociales de los trabajadores; sentido progresivo es que, en vez de diez días,, la cesantía se pague en 5 días y que el periodo de prueba sea de menos de tres meses.

Afirmó que el artículo 76 y siguientes del código actual de trabajo desmiente las intenciones de los empresarios en cuanto establece los plazos para las partes ejercer el desahucio. Si los empresarios respetaran el artículo 76 y siguientes del código actual, no tendrían la supuesta presión que dicen recibir con el plazo para el pago de la cesantía.  Es que los empresarios siempre actúan con mezquindad frente a los trabajadores; ellos lo quieren todo a cambio de nada: privilegios de exenciones fiscales o tributarias, flexibilidad laboral, más tiempo del debido para cumplir con sus obligaciones,, entre otras violaciones que afectan los derechos laborales de los trabajadores. Ahora, también quieren que el Senado haga causa común con estas violaciones; que se las pongan "superfácil" para burlarse más de los trabajadores.

Leer Noticia  Proponen relanzamiento “urgente” del pacto educativo por la calidad de la educación

La organización afirmó que es falsa la premisa de que mejorar la economía del país y de las empresas requiere recortar los derechos laborales, argumentando que limitar o eliminar el auxilio de cesantía sería una medida perjudicial para los trabajadores.

La UCT concluyó llamando al movimiento sindical, popular y social organizado a la coordinación de acciones de masas en las calles que rechacen toda tentativa de aprobar un código laboral regresivo y contrario a la constitución dominicana y los tratados internacionales.

Más vistos

PCT alerta sobre auge de acciones paramilitares y discurso extremista en RD

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) advirtió sobre un preocupante auge de acciones...

Partido Comunista del Trabajo dominicano insta a la lucha en la calle

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana llamó hoy a las organizaciones...

El 20 de junio de 1980: nace el PCT

  ¡Firme, templado y disciplinado! Forjado en las luchas contra la opresión, la dictadura y el...

PCT advierte sobre hechos que ponen en peligro derechos democráticos en República Dominicana

Por Redacción Lucha.com.do Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) lanzó una dura...

45 aniversario: la perseverancia

    Por Aquiles Castro La pertinencia de la militancia en el partido comunista en el mundo...

A 45 años de la fundación del partido: “Por una nueva sociedad, un nuevo partido”

Por Julio Disla Este 20 de junio se cumplen 45 años desde la fundación del Partido Comunista del...

La Barrikc Gold, su fiebre del oro y desprecio a la gente

“La Barrick lo que quiere es que vayamos desapareciendo uno a uno, o acabar con todas las aguas para...

Lucha.com.do: La voz firme del pueblo en tiempos de desafíos

Al cumplirse 45 años desde la fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT), la historia nos...

Clase obrera dominicana en jaque por sus derechos

Libre sindicalización limitada y posible retroceso en cesantía marcan la discusión del nuevo código...