Inicio / Actualidad / María Teresa: La democracia dominicana está amenazada

María Teresa: La democracia dominicana está amenazada

La ultraderecha pretende que solo sus parciales puedan manifestarse en los espacios públicos y el nuevo código penal representa un retroceso.

En estos momentos hay factores que indican que la democracia dominicana está amenazada, y es necesario reflexionar sobre ese peligro y tomar decisiones, declaró la presidenta del partido Frente Amplio, profesora María Teresa Cabrera.

Explicó que esa realidad será analizada en un simposio que llevará a cabo el Frente Amplio, los días 30 y 31 de agosto, en su local de la calle Moisés García. Será un actividad abierta para el público.

Entrevistada en el programa A Partir de Ahora, de Acento TV, la profesora Cabrera dijo que ese simposio se extraerán propuestas y líneas de trabajo para tratar de resolver el desafío que representa el retroceso democrático en la República Dominicana.

"En la República Dominicana concurren hechos que nos hacen pensar que la democracia está amenazada. En el Código (penal) recién aprobado se incluyó que constituye delito hasta un gesto contra un funcionario. Una cosa es la difamación, y otra que tú no puedas cuestionar a un funcionario público", indicó.

Sostuvo que el espacio público de la calle, que siempre fue un escenario de los sectores más democráticos para exigir derechos y hacer reclamos, hoy ha sido tomado por las fuerzas más conservadoras y derechistas, e incluso quieren impedir que quienes no asumen sus ideas no puedan manifestarse en plena libertad.

También señaló que hay presión de un sector del empresariado para eliminar el pago de cesantía y de otros derechos en el código laboral, y para que no se reconozcan derechos a los trabajadores en relación con el teletrabajo.

Consideró que lo ocurre en República Dominicana no se puede desvincular de la ola ultraderechista que se está imponiendo a nivel internacional, y que tiene como líder al presidente Donald Trump, de Estados Unidos,  y cuenta con gobiernos como el de Javier Milei, en Argentina, y Nayib Bukele, en El Salvador.

Leer Noticia  Frente Amplio llama al presidente Luis Abinader a observar ley orgánica que instituye Código Penal

Otros puntos tratados por la profesora María Teresa Cabrera:

-La instrumentación de las políticas sociales por parte de los partidos de gobierno.

Más vistos

PCT alerta sobre auge de acciones paramilitares y discurso extremista en RD

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) advirtió sobre un preocupante auge de acciones...

Partido Comunista del Trabajo dominicano insta a la lucha en la calle

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana llamó hoy a las organizaciones...

El 20 de junio de 1980: nace el PCT

  ¡Firme, templado y disciplinado! Forjado en las luchas contra la opresión, la dictadura y el...

PCT advierte sobre hechos que ponen en peligro derechos democráticos en República Dominicana

Por Redacción Lucha.com.do Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) lanzó una dura...

45 aniversario: la perseverancia

    Por Aquiles Castro La pertinencia de la militancia en el partido comunista en el mundo...

A 45 años de la fundación del partido: “Por una nueva sociedad, un nuevo partido”

Por Julio Disla Este 20 de junio se cumplen 45 años desde la fundación del Partido Comunista del...

La Barrikc Gold, su fiebre del oro y desprecio a la gente

“La Barrick lo que quiere es que vayamos desapareciendo uno a uno, o acabar con todas las aguas para...

Lucha.com.do: La voz firme del pueblo en tiempos de desafíos

Al cumplirse 45 años desde la fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT), la historia nos...

Clase obrera dominicana en jaque por sus derechos

Libre sindicalización limitada y posible retroceso en cesantía marcan la discusión del nuevo código...