Inicio / Juventud / ¿Por qué organizarnos? El papel protagónico de las juventudes en la lucha por nuestros derechos y por un mejor país

¿Por qué organizarnos? El papel protagónico de las juventudes en la lucha por nuestros derechos y por un mejor país

Por Oscarina Martínez

Las juventudes cargamos sobre los hombros las consecuencias de un sistema que nos margina, que nos niega empleo digno, que nos expulsa de las aulas por falta de recursos, que nos criminaliza cuando protestamos y que nos condena a un futuro de incertidumbre. Frente a esta realidad, no cabe la resignación: la única salida es organizarnos.

Cuando nos organizamos dejamos de ser individuos aislados y nos convertimos en fuerza colectiva. Una sola voz puede ser silenciada, pero miles de voces unidas retumban como un grito imposible de ignorar. Ningún derecho conquistado ha sido producto de la buena voluntad de los poderosos; todo se ha ganado con lucha, con sacrificio y con la valentía de pueblos organizados.

Las juventudes no pueden conformarse con ser espectadoras de los problemas nacionales. Nos corresponde asumir un papel de vanguardia, empujar con decisión las banderas de la educación gratuita y de calidad, del trabajo digno, de la igualdad, de la soberanía y de la justicia social. Somos quienes tenemos la energía, la creatividad y la convicción para romper con la apatía y para levantar nuevas esperanzas.

Organizarnos significa construir espacios propios, donde formarnos, debatir, planear y movilizar. Significa desafiar la corrupción, la represión y la desigualdad. Significa no aceptar migajas, sino luchar por lo que nos pertenece: un país que responda a las necesidades de su gente y no a los intereses de unos pocos.

No basta con indignarnos en las redes sociales ni con lamentarnos en silencio. El poder real se conquista en las calles, en los barrios, en los centros de estudio, en los centros de trabajo, en cada rincón donde las juventudes se deciden a levantar su voz y a convertirse en protagonista.

Leer Noticia  Proclama de compromiso y lucha del séptimo congreso- campamento de Juventud Caribe

Porque cada derecho negado es un llamado a luchar, y cada injusticia que vivimos nos recuerda que la juventud organizada es la única capaz de torcerle el brazo a quienes quieren condenarnos al silencio y la resignación.

Más vistos

PCT alerta sobre auge de acciones paramilitares y discurso extremista en RD

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) advirtió sobre un preocupante auge de acciones...

Partido Comunista del Trabajo dominicano insta a la lucha en la calle

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana llamó hoy a las organizaciones...

El 20 de junio de 1980: nace el PCT

  ¡Firme, templado y disciplinado! Forjado en las luchas contra la opresión, la dictadura y el...

PCT advierte sobre hechos que ponen en peligro derechos democráticos en República Dominicana

Por Redacción Lucha.com.do Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) lanzó una dura...

45 aniversario: la perseverancia

    Por Aquiles Castro La pertinencia de la militancia en el partido comunista en el mundo...

A 45 años de la fundación del partido: “Por una nueva sociedad, un nuevo partido”

Por Julio Disla Este 20 de junio se cumplen 45 años desde la fundación del Partido Comunista del...

La Barrikc Gold, su fiebre del oro y desprecio a la gente

“La Barrick lo que quiere es que vayamos desapareciendo uno a uno, o acabar con todas las aguas para...

Lucha.com.do: La voz firme del pueblo en tiempos de desafíos

Al cumplirse 45 años desde la fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT), la historia nos...

Clase obrera dominicana en jaque por sus derechos

Libre sindicalización limitada y posible retroceso en cesantía marcan la discusión del nuevo código...