Presentan Ensayo sobre Género, Raza y Clase Social en "Don Quijote"
SANTO DOMINGO, D.N. – El próximo jueves 20 de noviembre, la periodista y escritora Bienvenida Mendoza Benítez pondrá en circulación su más reciente obra, el ensayo titulado: «Representación de las Mujeres por Cervantes: Género, raza y clase social en Don Quijote».
La ceremonia de lanzamiento se llevará a cabo a las 6:30 p.m. en la Sala Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Un Análisis Profundo del Rol Femenino en el Siglo de Oro
En este exhaustivo ensayo, Bienvenida Mendoza Benítez ofrece un análisis detallado de los múltiples personajes femeninos que recorren la novela Don Quijote de la Mancha, enmarcando su estudio en el contexto social de la España renacentista de los siglos XVI y XVII.
La autora subraya que la novela de Cervantes es, en esencia, una defensa de la mujer en diversos aspectos de la vida cotidiana, abordando temas tan complejos como:
- La sexualidad y la prostitución.
- El engaño y el encierro.
- La libertad y la etnicidad.
- Los celos, la traición y el matrimonio.
- Incluso el reclamo del salario, entre otros.
Mendoza Benítez destaca que Cervantes presenta a mujeres transgresoras de los rígidos cánones sociales impuestos por la sociedad de la época y las subsiguientes.
Cervantes: Un Símbolo del Tránsito a la Modernidad
Según la autora, la novela del Quijote constituye uno de los grandes símbolos del tránsito a la Modernidad en la cultura occidental. Un punto central de su investigación es el tratamiento no superficial que Cervantes da a la mujer. A diferencia de otros autores de su época, el escritor no se apoya en una imagen subliminal o limitada desde la perspectiva de una sola raza, clase social o religión, ofreciendo una visión mucho más compleja e inclusiva.
Invitación: Se invita cordialmente a académicos, estudiantes de literatura, periodistas y al público en general a asistir a la puesta en circulación y conocer de cerca este importante aporte a los estudios cervantinos y de género.