Inicio / Mujer / Situación de la Mujer Rural en la República Dominicana

Situación de la Mujer Rural en la República Dominicana

Por Marta Mateo

En la República Dominicana, la mujer rural constituye un sector históricamente marginado por las políticas públicas y excluido de los beneficios del desarrollo económico. A pesar de su papel esencial en la producción agrícola, la seguridad alimentaria, el trabajo comunitario y el sostenimiento del hogar, el modelo económico neoliberal, el abandono del campo y la concentración de la tierra han profundizado su situación de desigualdad. Por las condiciones en que vive la mujer rural dominicana se propone acciones desde una perspectiva de justicia social y transformación estructural.

Tras el triunfo de la Revolución en 1959, Cuba impulsó profundas reformas sociales que beneficiaron a las mujeres rurales:

Contexto Social y Económico

En nuestro país, más del 30% de la población vive en zonas rurales, y las mujeres rurales representan una parte significativa de esta población. Sin embargo, su aporte al desarrollo económico y social sigue siendo invisibilizado   y precarizado. El modelo agroexportador ha beneficiado históricamente a las grandes empresas y a los terratenientes, mientras ha relegado a la

A pesar de las dificultades, las mujeres rurales dominicanas han resistido organizándose en cooperativas, asociaciones campesinas y movimientos sociales. Han reclamado su derecho a la tierra, al crédito justo, a la formación técnica y al reconocimiento de su voz en las decisiones comunitarias. Son protagonistas silenciosas de la lucha por la soberanía alimentaria, la dignidad campesina y el feminismo popular.

Conclusión

La situación de la mujer rural dominicana es el resultado de un sistema que privilegia el capital sobre la vida, que invisibiliza el trabajo de las mujeres y que reproduce estructuras patriarcales y clasistas. Transformar esta realidad exige voluntad política, organización popular y una visión radicalmente diferente del desarrollo: una que ponga la vida en el centro, que defienda los derechos de quienes producen la comida con sus manos, y que apueste por una sociedad verdaderamente justa, igualitaria y soberana.

Leer Noticia  Una vida con los cinco sentidos: el legado de Socorro Castellanos en la comunicación

No obstante, es necesario continuar profundizando políticas que garanticen una igualdad sustantiva, eliminando toda forma de discriminación y machismo aún presente. Apostar por la mujer del campo es apostar por el futuro justo, sostenible y soberano.

s mujeres campesinas a condiciones de pobreza, exclusión y subordinación.

 

Principales Problemáticas

  • Desigualdad en el acceso a la Tierra. Menos del 12% de las mujeres rurales son propietarias de tierra.
  • Precarización del trabajo: La mayoría trabaja sin salario ni seguridad social.
  • Falta de acceso a servicios públicos de calidad: Servicios como salud y educación son deficientes.
  • Violencia estructural y de género: Enfrentan violencia con escaso acceso a justicia.
  • Exclusión de la participación política: Subrepresentadas en espacios de poder.

Resistencia y Organizacion Popular

Más vistos

PCT alerta sobre auge de acciones paramilitares y discurso extremista en RD

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) advirtió sobre un preocupante auge de acciones...

Partido Comunista del Trabajo dominicano insta a la lucha en la calle

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana llamó hoy a las organizaciones...

El 20 de junio de 1980: nace el PCT

  ¡Firme, templado y disciplinado! Forjado en las luchas contra la opresión, la dictadura y el...

PCT advierte sobre hechos que ponen en peligro derechos democráticos en República Dominicana

Por Redacción Lucha.com.do Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) lanzó una dura...

45 aniversario: la perseverancia

    Por Aquiles Castro La pertinencia de la militancia en el partido comunista en el mundo...

A 45 años de la fundación del partido: “Por una nueva sociedad, un nuevo partido”

Por Julio Disla Este 20 de junio se cumplen 45 años desde la fundación del Partido Comunista del...

La Barrikc Gold, su fiebre del oro y desprecio a la gente

“La Barrick lo que quiere es que vayamos desapareciendo uno a uno, o acabar con todas las aguas para...

Lucha.com.do: La voz firme del pueblo en tiempos de desafíos

Al cumplirse 45 años desde la fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT), la historia nos...

Clase obrera dominicana en jaque por sus derechos

Libre sindicalización limitada y posible retroceso en cesantía marcan la discusión del nuevo código...