Inicio / Internacional / VII Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Organizaciones y Movimientos Sociales por el Derecho a la Salud

VII Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Organizaciones y Movimientos Sociales por el Derecho a la Salud

Declaración de Río de Janeiro

Las y los participantes en el VII Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Organizaciones y Movimientos Sociales por el Derecho a la Salud (Red LOMSODES), Red temática de ALAMES, reunidos presencial y virtualmente el 04 de agosto del 2025 en la Universidad del Estado de Río de Janeiro, en el marco del XVIII Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva de ALAMES, compartimos con todas y todos los participantes, que llegaron de los distintos países a lo largo y ancho de nuestra Abya Yala y como resultado del intercambio de análisis y debates en nuestro VII Encuentro, se acordó la siguiente DECLARACIÓN:

  1. Considerando que las profundas desigualdades identificadas en nuestros encuentros previos entre los diferentes países y al interior de los mismos no solamente persisten sino que se han continuado profundizando como resultado del modelo hegemónico de desarrollo, basado a nivel global en las relaciones del sistema capitalistas de producción, que determinan la explotación y extractivismo irracional de nuestros recursos naturales que privilegian la ganancia y la reproducción del capital, impactando negativamente en la salud del planeta y en consecuencia, en la salud de la humanidad
  2. Observando que elementos recientes, como las políticas neoliberales implantadas a partir de las décadas de los años 80, 90 y posteriores, las privatizaciones a todo nivel, incluyendo la mercantilización de los sistemas y los servicios de salud; la intensificación de la marginación, sobretodo de pueblos y naciones indígenas, vienen a sumarse a otros derivados del modelo hegemónico como el narcotráfico, el consumismo exacerbado, la contaminación global, el calentamiento global, la crisis hídrica, la crisis migratoria, la crisis sanitaria, configurando todos estos elementos una crisis civilizatoria que amenaza la existencia de la vida en todo el planeta;
  3. Considerando de igual manera, que este modelo desigual, consumista, depredador, discriminador y privatizador ha puesto en evidencia las falencias y debilidades, que adolecen nuestros sistemas de salud, muy especialmente por las barreras geográficas, económicas, culturales y otros no menos importantes, que impiden o dificultan el acceso y la calidad de los servicios que proveen y determinan socialmente, centrándolos mas en la curación, la marginación de la promoción y la prevención en las medidas de salud pública.
  4. Tomando en cuenta la postergación irresponsable y cada vez más necesaria exigencia de los pueblos originarios y nuestras culturas ancestrales, de construir modelos de salud que tomen en cuenta sus saberes en torno al VIVIR BIEN/BUENVIVIR, sus cosmovisiones y
Leer Noticia  Conferencia Internacional de partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas CIPOML

 

sus conceptos de salud más allá del modelo bio-médico, que debe ser reconocida como una urgente alternativa a fin de transformar y superar la nociva relación actual entre la humanidad y la naturaleza inherente al modelo biologicista;

  1. Preocupados por la emergencia de gobiernos populistas, oportunistas, autoritarios, represivos y neo-fascistas como el gobierno dictatorial de Bukele en El Salvador, Luis Abinader de Haiti, Milei en Argentina, Noboa en Ecuador (entre otros), altamente neoliberales en República Dominicana, cambio de orientación de Boric en Chile, de Arce en Bolivia que incumplen sus promesas electorales y frustran las esperanzas de sus pueblos retornando y/o profundizando las prácticas represivas, extractivistas y depredadoras cada vez mas nocivas, que concentran la riqueza, incrementan las desigualdades y multiplican la pobreza.

 

DEMANDAMOS:

 

  1. Libertades democráticas, defensa de los derechos humanos y cese de cualquier intento de represión y hostigamiento a los pueblos organizados dirigencias sindicales, naciones deprimidas 9 de los países latinoamericanos
  2. La creación y/o fortalecimiento de los Sistemas de Salud Públicos, Universales y Gratuitos que deben ser garantizados por el Estado
  3. Transparencia, democracia y participación popular social tanto en el acceso a la información epidemiológica como en la toma de decisiones,
  4. Coordinación con todas las organizaciones sociales en las acciones generales de cuidado de la población y con la salud pública en el puesto de mando, acompañada de un fortalecido sistema unificado de información de salud, con sistemas de Vigilancia epidemiológica implantados en todos los países.
  5. Fortalecer la gestión participativa de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas, con énfasis en salud
  6. Recuperar e incorporar aquellos usos y saberes ancestrales y medicinas tradicionales que pueden contribuir al cuidado de la salud bajo un enfoque participativo y comunitario de interculturalidad, intersectorialidad, integralidad.
  7. Exigimos el cese del hostigamiento y la represión en los países donde se utilizan las fuerzas represivas y las leyes, para ejecutar una flagrante violación de derechos humanos.
  8. Sumar esfuerzos con las organizaciones sociales y movimientos populares en la demanda de derechos y justicia social.
  9. Considerando que la salud no es solo atención médica, no es una mercancia, no es una ley o un decreto, es la conquista de derecho fundamental, es un hecho historico que se logro con la democracia participativa y la lucha de los pueblos de America. Es el poder, que se logra en la lucha social Estado-Mercado-Sociedad
  10. Es importante fortalecer la Red LOMSODES, como instrumento de unidad de gestión popular internacionalista de América Latina anticapitalista, antiimperialista, antipatriarcal y anticolonial, que defienda los derechos fundamentales y la justicia social,
Leer Noticia  Al PCT (Partido Comunista del Trabajo) de República Dominicana

 

Rio de Janeiro, Brasil 04 de agosto del 2025

 

Por el Comité Ejecutivo de la REDLOMSODES Emira Imaña, José Leon y Eduardo Espinoza

Más vistos

PCT alerta sobre auge de acciones paramilitares y discurso extremista en RD

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) advirtió sobre un preocupante auge de acciones...

Partido Comunista del Trabajo dominicano insta a la lucha en la calle

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana llamó hoy a las organizaciones...

El 20 de junio de 1980: nace el PCT

  ¡Firme, templado y disciplinado! Forjado en las luchas contra la opresión, la dictadura y el...

PCT advierte sobre hechos que ponen en peligro derechos democráticos en República Dominicana

Por Redacción Lucha.com.do Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) lanzó una dura...

45 aniversario: la perseverancia

    Por Aquiles Castro La pertinencia de la militancia en el partido comunista en el mundo...

A 45 años de la fundación del partido: “Por una nueva sociedad, un nuevo partido”

Por Julio Disla Este 20 de junio se cumplen 45 años desde la fundación del Partido Comunista del...

La Barrikc Gold, su fiebre del oro y desprecio a la gente

“La Barrick lo que quiere es que vayamos desapareciendo uno a uno, o acabar con todas las aguas para...

Lucha.com.do: La voz firme del pueblo en tiempos de desafíos

Al cumplirse 45 años desde la fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT), la historia nos...

Clase obrera dominicana en jaque por sus derechos

Libre sindicalización limitada y posible retroceso en cesantía marcan la discusión del nuevo código...